¡BIENVENIDOS!

UNAM ENP Plantel 1 "Gabino Barreda"









GRUPO 508

Responsable
Lic. Guillermo Gómez Terán
Historia de México II

viernes, 19 de marzo de 2010

Arte Mexicano

Por
Citlalli Alvarez Gonzalez


BIOGRAFÍA:
*http://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicanas/s.xx/arterev/arte1.htm: __ textos e imágenes
*www.mexico en la lupa: pinceladas de la revolución.com :______ textos e imágenes
*wikipedia:____ imágenes de los últimos textos (Frida Kahlo y Leopoldo Méndez)


Durante y después de la Revolución mexicana se elaboraron imágenes plásticas que representan la lucha revolucionaria, sus logros o a los protagonistas de la contienda (Emiliano Zapata es uno de los más retratados, pero también hay imágenes de Pancho Villa, Francisco I. Madero y otros). Sin embargo, no todas estas imágenes dicen lo mismo. Cada pintor tuvo su propia opinión de la Revolución según la experiencia que vivió durante esa época, y de acuerdo a la posición política y social en que se ubicó y durante después de 1921.
Hubo artistas que fueron testigos presenciales de la lucha revolucionaria (como José Clemente Orozco y Francisco Goitia), y hubo otros que no la vivieron porque estaban estudiando o viviendo fuera de México (como Diego Rivera). Algunos artistas se interesaron y se unieron a las causas populares que surgieron durante la lucha, otros no se identificaron con ellas y creían que el pueblo era manipulado por los caudillos. Unas cuantas imágenes revolucionarias se pintaron durante los años de lucha, pero la mayoría de ellas se realizaron una, dos, tres o más décadas después de concluido el conflicto. En general, las obras contemporáneas a lucha son más trágicas y desesperanzadas que aquellas que se hicieron posteriormente, en donde se idealizan algunos aspectos.
Finalmente, como en la escritura de la historia, cada artista tuvo su propia interpretación política, social o filosófica de lo que significó para los mexicanos. Por ello, así como usamos fuentes documentales para estudiar este periodo de nuestra historia, así también podemos valernos de las imágenes artísticas para mostrar las distintas aproximaciones, en diferentes tiempos, a este mismo episodio histórico.
FRANCISCO GOITIA GARCÍA (4 de octubre de 1882- 29 de marzo de 1960)
Durante

El zacatecano Francisco Goitia (1882-1960) se unió al ejército revolucionario de Pancho Villa como pintor oficial del general Felipe Ángeles. Años más tarde recordaría: "Fui a todas partes con su ejército, observando. Nunca porté armas porque sabía que mi misión no era matar...". Su trabajo consistía en dar testimonio pictórico de la vida en estos agitados años. Así presenció varias batallas, como la de Zacatecas en 1914.
Los temas de la pintura de Goitia de estos años muestran el horror y la fascinación que le produjo la guerra. El pintor hizo cuadros que muestran paisajes del norte del país pero, sobre todo, la brutalidad y la muerte que veía cotidianamente. Para realizar su serie de cuadros sobre ahorcados, Goitia colgaba de un árbol cadáveres auténticos y observaba su descomposición para después plasmar el dramatismo de su violenta muerte. La desolación de los paisajes de Goitia transmiten el sentimiento que la Revolución produjo en el artista.


Francisco Goitia
Paisaje de los ahorcados I, c.1914 Francisco Goitia Tata Jesucristo 1926 óleo sobre tela)
Óleo sobre tela

JOSÉ CLEMENTE OROZCO


José Clemente Orozco (1883-1949) nació en Zapotlán el Grande, actualmente Ciudad Guzmán, Jalisco. En los últimos años del porfiriato Orozco asistía a la Academia de San Carlos y realizaba caricaturas políticas para diversos periódicos, entre ellos El Mundo y El Hijo del Ahuizote. Durante la Revolución, Orozco continuó como caricaturista, pero ahora contra el régimen de Francisco I. Madero. En 1915 acompañó al pintor Gerardo Murillo (Doctor Atl) con las tropas carrancistas en su huida a Orizaba. La visión de Orozco de la Revolución es sumamente crítica. Él no representó la Revolución como una gran hazaña social llena de héroes y caudillos idealistas que abrazan causas populares. No: para Orozco la Revolución fue dolor, muerte, desolación, ignorancia y manipulación desde el poder. En sus imágenes aparece el pueblo anónimo -casi nunca se les ve el rostro- vencido por el cansancio, el hambre, la desesperanza y sin rumbo definido. Los jefes revolucionarios son insensibles a los reclamos populares y se mantienen inconmovibles ante el dolor que los rodea.
A través de su pintura, Orozco expuso sus reflexiones sobre la humanidad y el sentido del arte. Sus preguntas esenciales fueron acerca de la justicia, la ética, la historia, la misión del hombre, y otras de corte filosófico. Por su propio escepticismo y sentido crítico del mundo, Orozco nunca se sintió plenamente integrado al muralismo oficial posrevolucionario.
Para acentuar el dramatismo de sus imágenes revolucionarias, el pintor usó colores oscuros, espacios cerrados y actitudes corporales de expresión trágica y tensión contenida.

José Clemente Orozco José Clemente Orozco, La trinchera, 1923-1927.
Suplicantes, 1913-1917
Tinta
ALFARO SIQUEIROS

David Alfaro Siqueiros (1896-1974) fue un artista-político. Su expresión artística estuvo íntimamente ligada a su actividad política dentro del Partido Comunista y como sindicalista. Según Siqueiros el arte tenía una misión política que cumplir: debía hacer concientes a las masas de sus derechos sociales y políticos, y guiarlos ideológicamente.
En estas imágenes se ve a la masa revolucionaria en su marcha hacia la conquista de sus ideales sociales. Entre la multitud podemos reconocer a algunos de los caudillos revolucionarios (Zapata, Obregón, Villa, Carranza), pero no sobresalen: se funden con el pueblo. El ritmo que marcan los sombreros y los fusiles le da un dinamismo a la composición que corresponde con su sentido pol

Del porfirismo a la Revolución. Los revolucionarios, 1957-1966
Pintura mural con piroxilina, Museo Nacional de Historia


DIEGO RIVERA

Durante los catorce años que vivió en Europa, el pintor guanajuatense Diego Rivera (1886-1957) practicó diversos estilos artísticos. Sin embargo, al que le dedicó más tiempo fue al cubismo. En sus cuadros cubistas, Diego Rivera introdujo motivos mexicanos. La más representativa de estas obras es el óleo Paisaje zapatista, un sombrero de paja y un rifle con su respectiva canana, en un clara alusión a la revolución agraria que por aquellos años enarbolaba en México el caudillo campesino Emiliano Zapata. En ella Diego Rivera conjuntó dos objetivos: por un lado, expresarse en un lenguaje de vanguardia artística; por el otro, usar un tema mexicano y revolucionario para vincularse con la realidad social de su país.
Diego Rivera,Paisaje zapatista, 1915
Óleo sobre tela .
LEOPOLDO MÉNDEZ
Leopoldo Méndez (1902-1969) es uno de los artistas gráficos más importantes que ha tenido la historia del arte mexicano. Su niñez transcurrió entre el final del porfiriato y el estallido revolucionario Méndez creyó siempre que el arte debía usarse como arma en las luchas sociales. Perteneció al Partido Comunista Mexicano y participó en la creación de varias organizaciones de artistas comprometidos con el arte de mensaje político. En los grabados de tema revolucionario, como por ejemplo: El hambre en la ciudad de México, su dignidad enfrentando la muerte (Fusilamiento) y critica los excesos de algunos caudillos revolucionarios (A la guerra, a la guerra); Leopoldo Méndez muestra el sufrimiento del pueblo durante la lucha armada. Durante toda su vida Méndez se identificó con las causas del pueblo y representó sus días de fiesta, sus aspiraciones y su vida cotidiana. Igualmente, denunció los abusos de los poderosos y la injusticia de sistemas como el capitalismo, el caudillismo y el imperialismo
“La Siembra” 1948
Leopoldo Méndez
A la guerra, a la guerra, 1930
Grabado en madera

TINA MODOTTI
La italiana Tina Modotti llegó a México en 1923, acompañando al fotógrafo norteamericano Edward Weston. Modotti permaneció en México cerca de siete años, durante los cuales incursionó en la fotografía y en la vida política mexicana con el Partido Comunista de México. Dentro del medio político donde se movía Tina Modotti, el mensaje de la fotografía debía ser claro para que la imagen sirviera para educar al pueblo. Por eso tiene varias fotografías de símbolos comunistas, revolucionarios, y del pueblo reunido en actividades políticas.
En Canana, mazorca y hoz, aparecen tres elementos vinculados con la causa agrarista revolucionaria. La canana representa la lucha armada, mientras que la mazorca y la hoz hablan del campesinado. Con esta composición fotográfica, Tina habla de la importancia de la lucha del campesinado durante la Revolución Mexicana y apoya la causa agrarista dentro del reformismo político de los años veintes en México. Esta fotografía también fue titulada, en 1931, ¡Campesinos, uníos a nuestra lucha!
Tina Modotti fue obligada a exiliarse de México en 1930 por sus convicciones y actividades políticas comunistas.

Tina Modotti
Canana, mazorca y hoz, 1927
Plata sobre gelatina, 24 x 19 cms
Trockmorton Fine Art, Nueva York



FRIDA KHALO


Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nace en el barrio de Coyoacán, entonces en las afueras de la Ciudad de México el 6 de julio de 1907. Fue la tercera hija del matrimonio de Guillermo Kahlo y Matilde Calderón. En el año de 1913 sufre de un ataque de poliomielitis que le afecta la pierna derecha. Inicia sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria en el año de 1922, que es dónde observa a Diego Rivera pintar su mural "La Creación". Es durante esa época que toma algunas clases de grabado con el maestro Fernando Fernández. Frida creció durante la revolución mexicana, lo cual influenció no sólo
su vida sino su arte.

El corrido mexicano

El corrido mexicano nació en la época de la Independencia y tuvo su mayor auge durante la Revolución Mexicana. Los corridos son una especie de correo vivo. Estas composiciones musicales son épicas, narran hazañas guerreras y combates de una persona o un grupo, a quienes se les rinde homenaje y se les demuestra respeto dedicándoles la canción llamada “corrido”, que a fin de cuentas es la historia del pueblo contada por él y para el mismo pueblo.
El corrido mexicano tiene sus raíces en el antiguo romance español: una canción que narra acontecimientos reales a su manera. Debido a su fuerte vinculación con el pueblo, en tanto que utiliza su propio lenguaje sencillo, el corrido, aparte de ser una forma de memoria popular, también es una manera de generar y reafirmar una identidad colectiva, en este caso nacional.
La Revolución Mexicana hizo posible el surgimiento de una enorme cantidad de corridos, Al principio, estos corridos morían cuando se dejaban de cantar o pasaban de moda las novedades, pero algunos eran recogidos por pequeños editores que los imprimían en hojas sueltas de colores llamativos y los ornamentaban con grabados de los más variados estilos. Los más recordados son los de la casa Vanegas Arroyo.

Despierten ya, mexicanos
(fragmento de corrido revolucionario)

Despierten ya, mexicanos,
los que no han podido ver,
que andan derramando sangre
por subir a otro al poder.

¡Pobre nación mexicana!,
qué mala ha sido tu suerte;
tus hijos todavía quieren
más en la desgracia verte.

Mira a mi patria querida,
nomás cómo va quedando;
que esos hombres más valientes,
todos los van traicionando.

¿Dónde está el jefe Zapata,
que esa espada ya no brilla?
¿Dónde esta el bravo del Norte
que era don Francisco Villa?
Fueron líderes primero
que empuñaron el acero;
hasta subir al poder
a don Francisco I. Madero

¡Pero qué iluso Madero!
pues cuando subió al poder;
a Pancho Villa y Zapata
los quiso desconocer…

No hay comentarios:

Publicar un comentario